top of page

Leer en tiempos de fiestas


Navidad viene a la vuelta de la esquina.

Ya se sienten los amigos secretos, las compras impulsivas y la angustia de la época "más feliz del año".


Bueno, todo eso puede venir y yo lo veré pasar de largo.


Me descubro pensando seguido en The Gift of the Magi. Este cuento de William Sydney Porter, más conocido como O. Henry, trata sobre una pareja preparándose para navidad. Pienso en el cuento en el metro, en mi oficina y en mi escritorio. Seguramente lo recuerdo en esos momentos porque hay algo en él que quiero rescatar en medio del ruido.



Quizá el cuento sea un poco exagerado para los estándares del lector actual, pero por eso mismo funciona tan bien en literatura infantil donde seguramente muchos conocimos la historia: Una pareja con estrecheces económicas se preparar para navidad y en la compra de regalos, cada uno entrega algo que atesora para poder adquirir algo que el otro también valoraría. El resultado es un ejemplo de ironía cómica clásica, es decir, un recurso retórico, técnica literaria o acontecimiento mediante el cual, lo que parecía evidente como resultado, difiere radicalmente de lo que es en realidad.


Es un cuento que nos habla de las expectativas y cómo funcionamos guiándonos por ellas. Buenas o malas, simplemente tienen la característica de estar fuera de nuestro tiempo presente y capacidad de acción. Funcionar con las expectativas puede movilizarnos, pero también paralizarnos, alegrarnos o también defraudarnos.


Navidad y las fiestas de final de año tienen ese componente ambivalente que puede limitar nuestra capacidad reflexiva. Queremos disfrutar las conversaciones en familia, los encuentros con amigos y los regalos. Por eso, que la expectativa no te robe el regalo de vivir el final de año con la alegría de estar realmente presente.




0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page